recent posts comments tab

viernes, 24 de febrero de 2012

Exposiciones - Del 24/02 al 05/05: "El cuerpo inventado" en La Regenta


Exposiciones - Del 24/02 al 05/05: "El cuerpo inventado" en La Regenta

El cuerpo inventado es una exposición colectiva que muestra la anatomía humana como una materia incontrolada que adquiere las formas más insospechadas revelando así la ductilidad corporal. La muestra, que está integrada por una treintena de obras pertenecientes a la colección del centro TEA Tenerife Espacio de las Artes, están firmadas por más de veinte creadores, entre ellos cinco canarios, y se exhiben por vez primera en el Centro de Arte La Regenta, del 24 de febrero al 5 de mayo.

Fuente: Página Web del Centro de Arte La Regenta (www.laregenta.org)

Esta exposición cuenta con obras de los artistas canarios Óscar Domínguez, Eduardo Westerdahl, Juan Hidalgo, Juan Ismael y José Luis Toribio; así como de otros artistas nacionales e internacionales como Man Ray, Bill Brandt, Hans Bellmer, Nobuyoshi Araki, John Coplans, David Levinthal, Walter Marchetti, Irving Penn, Mabi Revuelta, Val Telberg, Alex Francés, Iñigo Royo, Eduardo Chapero Jackson, Joel-Peter Witkin, Toni Catany, Francesc Torres Monsó, Pierre Molinier o Mónica Sardiña.

La exposición mostrará treinta y una obras, que en su mayoría forman parte de la Colección del TEA, estructuradas en tres bloques: “Fragmentaciones y mutilaciones”, “Encordamientos, metamorfosis y artificios” y “El inconsciente corporal”, mediante una selección de piezas realizadas entre los años treinta del siglo pasado hasta la actualidad, y que se presentan al público atendiendo a su temática, con referencias a la sexualidad, a la fragmentación y violencia corporal, pero al mismo tiempo con presencia de las poéticas y las fantasías de transformación antropomórfica, inmersas en una iconografía onírica, romántica y misteriosa que remite, al surrealismo.

Según la comisaria de la exposición, Yolanda Peralta, lo que tienen en común las imágenes que se exhibirán en esta muestra es que configuran un nuevo imaginario sobre el cuerpo a partir de las representaciones extremas de la corporalidad y de visiones siniestras de lo orgánico, contradiciendo los arquetipos del cuerpo joven, sano y bello, reivindicando los efectos del dolor, el tiempo, la enfermedad y la muerte sobre éste. A este universo anatómicamente incorrecto pertenece el cuerpo terrorífico-maternal de Joel-Peter Witkin, el cuerpo animal de Mabi Revuelta, el cuerpo atado de Nobuyoshi Araki y de José Luis Toribio, el cuerpo artificial de las muñecas de Hans Bellmer, las barbies de David Levinthal y las maniquíes surrealistas de Man Ray, el cuerpo distorsionado de Iñigo Royo, los cuerpos deformados de Irving Penn, el cuerpo-naturaleza de Val Telberg, el cuerpo envejecido de John Coplans, el cuerpo-pierna de Juan Hidalgo, el cuerpo desmontable de Óscar Domínguez o el cuerpo-mano de Walter Marchetti.

El cuerpo inventado muestra la anatomía como una materia incontrolada que adquiere las más insospechadas y variadas formas y actitudes, revelando la ductilidad corporal. Se trata de iconografías del cuerpo humano que buscan su significado y su presencia como signo, como fragmento y como poética.

23 artistas

Nabuyoshi Araki (Tokio, 1940)
Cursó estudios de fotografía, antes de entrar a trabajar en una agencia de publicidad. Sus impactantes obras no dejan indiferente a nadie, busca lo prohibido, juega con la provocación en el espectador y plantea imágenes poco habituales, en unas ocasiones plasma entornos eróticos y en otras recurre a una estética con tintes sadomasoquistas.

Bill Brandt (Hamburgo, 1904 – Londres, 1983)
Comenzó trabajando como ayudante fotográfico en París donde quedó impresionado por el movimiento surrealista. También realizó fotografías como periodista gráfico y fue conocido por sus imágenes en blanco y negro sobre los contrastes sociales en el Reino Unido y sus espectaculares paisajes y desnudos deformados, de tipo escultórico mediante la utilización de lentes de gran angular y amplia profundidad de campo. Su trabajo ejerció gran influencia durante la segunda mitad del siglo XX.

Hans Bellmer (Katowice, 1902 – París, 1975)
Pintor y escultor alemán. Trabajó como diseñador industrial y como grafista publicitario, formando parte del dadaísmo berlinés. Tras su traslado a París, creó minuciosos dibujos de corte surrealista y a partir de 1940 se dedicó a realizar dibujos y fotografía erótica, grabados, pinturas y estampados de muchachas pubescentes, que se caracterizan por mezclar la anatomía de dos o más personajes quedando intrínsecamente unidos o superpuestos, siendo lo erótico y lo genital el punto focal de esta unión. El jugar con los tamaños, la transparencia de la piel y el nuevo enfoque que toma el sexo en sus obras es el genial sello de este artista alemán.

Toni Catany (Palma de Mallorca, 1942)
A principios de 1960 se traslada a Barcelona donde ahonda en sus estudios fotográficos y a finales de esa década realiza sus primeros trabajos como fotógrafo, siempre ha buscado mejorar la calidad de su trabajo, profundizar en la aplicación de la técnica e indagar en las posibilidades temáticas de cada serie de imágenes, y no ha dudado en viajar a numerosos países para captar los miles de instantes que pueden presentarse ante el objetivo de su cámara. A partir de 1990 recoge los frutos de un trabajo en el que el gusto por el detalle se convierte en una gran virtud, así en 2001 se le concede el Premio Nacional de Artes Plásticas y el Nacional de Fotografía.

Eduardo Chapero-Jackson (Madrid, 1971)
Es un director, guionista y productor de cine. Tras realizar trabajos en producción en la compañía Sogecine en las películas Los otros, Lucía y el sexo, Al sur de Granada, Mar adentro y Crimen Ferpecto, dirigió y escribió tres cortometrajes sobre situaciones al límite: Contracuerpo, Alumbramiento y The End, posteriormente estrenados en cine de manera conjunta con el nombre de A contraluz. Su último trabajo es Verbo, un largometraje protagonizado por Miguel Ángel Silvestre.

John Coplans (Londres, 1920 – Nueva York, 2003)
Comenzó interesándose por el arte a través de la pintura, pasando por el discurso crítico, hasta dirigir galerías, museos, escribir ensayos y libros. En 1979 se inscribió en el “mundo del arte” como artista, siendo su opción la fotografía, siempre en forma de autorretrato, con primeros planos ampliados, a menudo en forma de dípticos o trípticos de gran formato, de partes de su propio cuerpo, aunque nunca, la cabeza. Su obra se caracteriza por el carácter mostruoso que impregna la mayoría de sus fotografías de un organicismo descompuesto que nos confronta desde un mundo sin historia, de un cuerpo cuya vida se nos antoja escasa, incluso paradójica.

Óscar Domínguez (Tenerife, 1906 – París, 1957)
Pinta como aficionado hasta 1931. De 1929 a 1938 se extiende su etapa surrealista, centrada en los procedimientos automáticos, en los que destacó como inventor de los decalcomanías. El conocimiento profundo de la obra de Picasso, facilitado por la amistad entre ellos, le lleva a una síntesis de imágenes surrealistas de configuración cubista. Entre finales de los cuarenta y principios de los cincuenta transcurre el período “esquemático” con composiciones más serenas y equilibradas y un cromatismo más grave, delimitado por su característico “Triple trazo”, blanco y negro. Desde 1955 trabaja en los límites de la abstracción que abandona en el último año de su vida para reavivar su inicial interés por el automatismo. Aunque residió en París desde 1927, siguió en contacto con su tierra, siendo uno de los más decididos animadores del surrealismo español. Su obra plasmó un surrealismo ecléctico, de base casi naturalista y, en el más noble sentido de la palabra, académico.

Alex Francés (Valencia, 1962)
Su producción artística incluye fotografías, vídeo, video-instalaciones, dibujos y esculturas. Su trabajo se ha caracterizado por investigar la imagen proyectada del cuerpo, llegando a considerarse uno de los artistas más destacados en el panorama nacional en relación a este tema. Desde 1989 viene exponiendo habitualmente en galerías y otros espacios públicos y privados, participando en numerosas exposiciones individuales y colectivas, así como impartiendo seminarios y conferencias.

Juan Hidalgo (Las Palmas de Gran Canaria, 1927)
Fue durante más de 30 años miembro de ZAJ, posiblemente el movimiento de vanguardia más controvertido y perturbador de la segunda mitad del siglo XX en España. Encarna el espíritu de las vanguardias, con su afán por borrar los límites y ampliar los márgenes de la creación, lo que lo convierte en un artista multimedia que se mueve libremente por el mundo de la música, la poesía y la plástica, a través de sus libros, escritos, composiciones musicales, arte postal, acciones y performances, arte objetual, acciones fotográficas, etc. La versatilidad de los soportes atestigua la primacía de lo conceptual en una poética que se despliega con humor, sexo, ironía y desmitificación. Para Juan Hidalgo los géneros artísticos son permeables, la actitud ante el hecho creativo es lo que define. Al primar lo conceptual cualquier soporte es válido. Es un creador manierista.

Juan Ismael (Ismael Ernesto González Mora. La Oliva, Fuerteventura, 1907 – Las Palmas de Gran Canaria, 1981)
Se trata de uno de los creadores más complejos del ámbito insular, de trayectoria multidisciplinar y de talento excepcional que abordó la pintura, el dibujo, el grabado, la ilustración gráfica, el fotomontaje y la actividad poética y ensayística. Transitó los entonces emergentes movimientos indigenista, surrealista, realismo mágico y pintura metafísica, convirtiéndose en uno de los grandes referentes del surrealismo en Canarias. Creador igualmente fecundo en la expresión poética y la ilustración gráfica, comprometido con la dimensión social y pedagógica de las enseñanzas artísticas, impartió conferencias, escribió textos críticos y publicó en vida sólo una parte de su producción poética.

David Levinthal (San Francisco, 1949)
Utilizando el aparentemente banal mundo del juguete, nos muestra escenas reivindicativas y mordaces de la vida actual. En sus trabajos en Polaroid Polacolor retrata el mundo real desde una panorámica irreal, metódica y trabajada. Monta un escenario sobre el cual coloca a los actores, libres de retóricas culturales y de ataduras morales, y se convierte en un voyeur de la vida, de esta forma puede tratar, con entera libertad, temas tan dispares como la guerra, la belleza femenina, el sexo o las distancias sociales entre clases. Sus fotografías han ilustrado en numerosas ocasiones varias de las más importantes publicaciones de su país y han sido utilizadas como imagen publicitaria por marcas internacionalmente reconocidas.

Man Ray (Filadelfia, 1890 – París, 1976)
En sus manos la fotografía se convierte en un mero pincel al servicio de su búsqueda de la belleza en lo cotidiano. Intuitivo y emocional su obra se reparte entre bodegones y naturalezas muertas, retratos y desnudos protagonizados por mujeres fatales. Desnudos, casi teatrales, que nos presentan, en perfecto equilibrio, a mujeres llenas de atractivo sexual, pero que entran a formar parte de un juego compositivo. Retratos concebidos como una reflexión cercana a lo psicológico del personaje, acentuando su tratamiento formal para acercarse a él. Sus objetos, en los que podemos incluir los rayogramas, con composiciones muy estudiadas, transcienden de lo cotidiano para tomar vida propia y formar parte de un mundo onírico, en el más puro estilo surrealista, en el que las cosas no son lo que son. No trata de fotografiar la realidad sino de recrearla.

Walter Marchetti (Italia, 1931)
Se forma como compositor y filósofo. Llega a España en 1960 y entra en contacto con artistas que formarían más tarde el grupo zaj. Su producción artística procede, de la noción contemporánea de la música y de la transformación de los objetos cotidianos, siendo en este terreno de reformulaciones, deconstrucción y repetición donde se mueve el artista, tomando objetos cotidianos e instrumentos musicales y sometíendolos al mismo proceso de análisis que la música.

Irving Penn (New Yersey, 1917 – Nueva York, 2009)
Estudió diseño en la Escuela de Artes Industriales del Museo de Filadelfia. En 1943 comenzó a trabajar como diseñador de portadas, pero es después de la Segunda Guerra Mundial cuando adquiere fama por sus elegantes y glamurosos retratos femeninos publicados en la revista Vogue. Es también autor de numerosos retratos de personajes de la cultura y del espectáculo. Su estilo se caracteriza por descontextualizar a sus personajes, cambiando el modo de ver la moda haciendo retratos sencillos y elegantes, meramente contrastados, siempre los sitúa ante los mismos fondos, los cuales son grises o blancos, dejando al descubierto únicamente la personalidad de la persona y a la persona en sí que retrata.

Mabi Revuelta (Bilbao, 1967)
Estudia Bellas Artes en la Universidad del País Vasco. A principios de los años 90 comienza a exponer su trabajo de forma profesional regularmente en galerías, centros de arte, ferias y museos nacionales e internacionales. Cuenta con numerosas becas para completar su formación, lo que le permiten estar a caballo entre España y Nueva York. En su obra se aprecian múltiples referencias al dadaísmo y surrealismo. La obra rizos de medusa, refleja una metamorfosis que representa un retorno a lo salvaje y a la vez la liberación de lo reprimido, estando por tanto ante una criatura de difícil catalogación en un mundo animal en continua transformación.

Iñigo Royo (San Sebastián, 1962)
Es uno de los exponentes más creativos dentro del ámbito de la fotografía en el País Vasco, trabaja la fotografía, el cine y el video. Ha expuesto en numerosas instituciones, museos y galerias. En su obra Del cuerpo al paisaje, el cuerpo deviene en paisaje, una vasta transformación y mutación progresiva de la que surge un mundo ingrávido inmaterial, casi transparente. Desaparece lo corporal, la silueta, para dar paso a un espacio solitario, cargado de una atmósfera íntimamente ligada a lo fantástico.

Val Talberg (Moscú, 1910 – 1995)
De padres finlandeses, se crió en China y se trasladó a Nueva York en 1938. Mientras trabajaba como fotógrafo, se deja influir por el surrealismo, lo que le provoca un gran interés por el fotomontaje. Su producción gráfica se caracteriza por una corporeidad onírica alimentada del inconsciente freudiano, que transforma el cuerpo femenino en mano, o la mano convertida en cuerpo o el fundido de un rostro masculino aprisionado en una hoja, como muestra su obra Mask of a dream.

José Luis Toribio (Tenerife, 1942)
Su pintura está plagada de un bello realismo simplificador con fuerte dosis de erotismo. A partir de 1976 la necesidad artístico-políticapersonal de buscar una mayor incardinación con la problemática insular le lleva a una nueva investigación en los restos aborígenes y a una explotación de las posibilidades expresivas de las piedras volcánicas o los callaos playeros en estado natural, sin arrinconar sus orientaciones geométricas o caligráficas, buscando una síntesis entre ambas.

Francesc Torres Monsó (Girona, 1922)
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Girona y trabajó en Barcelona con Monjo y Clará, donde recibió influencias del novecentismo con tendencias academicistas. A principios de 1950 se nutre profundamente del expresionismo inglés y en 1954 se trasladó a París con una beca, donde consolidará su estilo expresionista en busca de un rigor formal. A finales de los años 60 incorporó a sus obras el poliéster, las resinas sintéticas y el color, con una clara referencia al pop-art. Los años 70 le llevan a la descomposición definitiva de la forma. La década de los ochenta es un momento de síntesis en el que las obras se desnudan de decoración, adoptando tendencias minimalistas.

Eduardo Westerdahl (Tenerife, 1902 – 1983)
Fue miembro fundador de las revistas Iletras y Pajaritas de Papel y director de Gaceta de Arte, revista internacional de la cultura, fue además colaborador y redactor-jefe de la revista Hespérides y de los diarios La Tarde y La Prensa. Organizó la primera exposición surrealista que se celebró en el mundo, en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife en 1935. En 1953 fundó el Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl, ubicado en la sede del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias del Puerto de la Cruz y que, a pesar de su corta existencia, fue uno de los centros pioneros de arte contemporáneo en España. En los setenta, como miembro de la Comisión de Cultura del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, intervino de forma decisiva en la organización de la Primera Exposición Internacional de Escultura en la Calle, gran parte de cuyas obras aún se pueden disfrutar en Santa Cruz de Tenerife. Su obra artística va desde los collages pictóricos y fotográficos, pasando por su producción poética, los óleos sobre cartón y tinta sobre papel, además de fotografías que el artista realizaba de sus amigos del mundo del arte y la literatura, André Bretón, Camilo José Cela, los canarios Rafael Monzón, Juan Ismael, Domingo Pérez Minik y Oscar Domínguez, entre otros.

Joel-Peter Witkin (Nueva York, 1939)
Trabajó durante tres años como fotógrafo de guerra en la Guerra del Vietnam. A finales de los años 60 trabaja como fotógrafo freelance y fotógrafo oficial de City Walls Inc. Estudia escultura y obtiene un master en Bellas artes por la Universidad de Nuevo México en Alburquerque. Su particular visión y sensibilidad provienen de un episodio que presenció siendo pequeño, un accidente automovilístico en el que una niña resultó decapitada. Sus fotos suelen involucrar temas como muerte, sexo, cadáveres (o partes de ellos) y personas marginales, enanos, transexuales, hermafroditas o gente con deformaciones físicas. Sus complejos tableauxs a menudo evocan pasajes bíblicos o pinturas famosas. Su acercamiento al proceso físico de la fotografía es altamente intuitivo que incluye manchar o rayar el negativo y una técnica de impresión con las manos en los químicos.

Pierre Molinier (Burdeos, 1900-1976)
Comenzó su carrera realizando pinturas de paisajes que pronto encaminaría su obra hacia un fetichista erotismo salvaje. Sus autorretratos travetidos fueron una forma de experimentar la androginia, pero también le convierten en uno de los precursores del body art. La técnica que empleaba normalmente para realizar estos autorretratos era el fotomontaje combinando diferentes tomas parciales de su cuerpo.

Mónica Sardiña (Buenos Aires, 1964)
Sardiña ha participado en varias muestras colectivas, entre las que se encuentran Open Studio III [Proyecta I+D+A] (El Apartamento, en Santa Cruz de Tenerife. 2011), El cuerpo inventado (en TEA Tenerife Espacio de las Artes, 2010), Proyecta arte‘10 (Facultad de Bellas Artes, 2010), In medias res [COAC] (Colegio de Arquitectos, en Santa Cruz de Tenerife, 2009) y Pintura I (Facultad de Bellas Artes, 2008). Además de ello, la artista ha realizado varios trabajos de ilustraciones científicas entre 1987 y 2006. En este apartado cabe destacar la labor que desarrolló en el libro de Atroshi, McCabe y Sánchez Rosales, Transmisión del impulso nervioso, patología neuronal y mecanismos de reparación (2006); para la obra de varios autores Inestabilidad Radio-cubital distal. Principios de cirugía de la mano (Valencia, Editorial CRRL, 1998) así como las ilustraciones para la conferencia de L. R.Schecker, First CMC joint Dr. Shecker’s technique (Para el Congreso Mundial de Cirugía de la Mano celebrado en Estados Unidos en 1996).

0 comentarios:

Publicar un comentario