recent posts comments tab

viernes, 2 de julio de 2010

La Biblioteca Pública de Las Palmas y La Regenta ofrecen una programación especial para los meses de verano.


Centro de Arte LA REGENTA (Las Palmas)

La Biblioteca Pública de Las Palmas y La Regenta ofrecen una programación especial para los meses de verano.

Fuente: Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes


Biblioteca pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria.

Se realizarán dos campus en la Biblioteca Pública, en el mes de julio, destinados a niños de entre 6 a 12 años

Un año más la Biblioteca Pública del Estado de Las Palmas de Gran Canaria y el Centro de Arte La Regenta ofrecen, con carácter gratuito, una atractiva programación dedicada a los usuarios infantiles y juveniles durante el mes de julio, buscando acercar en esta época de ocio el mundo del libro, la literatura y las artes visuales de una forma atractiva y lúdica a los más pequeños, diseñando una serie de actividades que armonizan la formación y la diversión.
Por su parte y como en años anteriores, el Centro de Arte La Regenta, a través de su Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC), organiza la quinta edición de VeraneArte, talleres destinados a los más pequeños, para que disfruten del arte y realicen trabajos creativos en diversos talleres que comenzará a impartirse el próximo día 6 de julio y durante el mes de agosto, en horario de 11:00h a 13:00h. Esta iniciativa de la Viceconsejería de Cultura, a través de su sala oficial en Las Palmas de Gran Canaria es gratuita, aunque con plazas limitadas.

Para participar en los campus de la Biblioteca Pública de Las Palmas se requiere la inscripción previa, celebrándose el primer campus, desde el 5 al 16 de julio; y el segundo, entre los días 19 y 30, ambos en horario de 9.30 a 14.00 horas.

La Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas quiere favorecer con esta propuesta un acercamiento real a estos espacios y potenciar la animación a la lectura, en un clima novedoso y divertido durante los días de vacaciones.

Con una metodología activa y participativa, potenciando la tolerancia, el trabajo autónomo y cooperativo, las actividades se organizan en distintos espacios de la biblioteca con el propósito de abordar varias áreas temáticas, como las dedicadas al conocimiento, la expresión, la artística y la de psicomotricidad, a través de juegos de lógica, refuerzo escolar, lectura grupal, marionetas, canciones, talleres de manualidades, dibujo, expresión corporal, teatro, juegos no competitivos y juegos tradicionales, etc..

El horario está concebido para que todos los grupos pasen por todas las áreas diariamente, de tal forma que se optimice la utilización de los espacios, dividiendo los grupos por edades. La inscripción se debe realizar en el mostrador principal de la biblioteca.

0 comentarios:

Publicar un comentario